¿Qué detergente debo usar para lavar la ropa del recién nacido? ¿Puedo mezclar su ropa con la del resto de la familia? ¿Es mejor lavar la ropa a mano o en la lavadora? ¿Se puede utilizar suavizante? Estas son las preguntas más frecuentes que nos hacemos todas las madres primerizas cuando preparamos la ropa del bebé antes de nacer. ¡Estos son los consejos que necesitas para lavar correctamente la ropa del bebé!

CONSEJOS PARA LAVAR LA ROPA DE BEBÉ
Desde que el bebé nace, hasta los 6 meses de edad, su piel es muy sensible y se irrita con mayor facilidad que la de un adulto. Por este motivo se recomienda utilizar tejidos naturales y suaves al tacto, como el algodón, ya que algunos tejidos sintéticos o lanas pueden causar picazón o alergia en la piel del bebé.
SE DEBE LAVAR TODO ANTES DE USARLO
Es importante lavar bien toda la ropa, sábanas o toallas que vayan a estar en contacto con la piel del bebé, antes de usarla. Debes lavar tanto la ropa que tenga nueva a estrenar como la ropa que tengas de segunda mano. Puedes ir preparando la ropa del bebé un par de semanas antes de que nazca, así tendrás todo listo para su llegada.
LAVA LA ROPA DEL BEBÉ POR SEPARADO
Al menos durante los primeros 6 meses del recién nacido es recomendable lavar su ropa por separado. Lo ideal es no mezclar su ropa con la colada del resto de la familia. También se suele lavar por separado la ropa blanca y la ropa de color del bebé. Así evitarás que los colores destiñan y los blancos se mantendrán más limpios.
¿QUÉ DETERGENTE DEBES USAR?
Utiliza jabón neutro o detergente hipoalergénico para lavar su ropa. Es recomendable usar detergentes específicos para ropa de bebé, ya que son más delicados con el ph de su piel. Estos detergentes están testados para bebés y niños con pieles atópicas o con tendencia a desarrollar dermatitis.
¡NO UTILICES SUAVIZANTE!
No es necesario utilizar suavizante para lavar la ropa del bebé, incluyen perfumes que pueden provocar alergias. Además, al añadirse en el último ciclo del lavado pueden quedar restos en la ropa que pueden dañar su piel. Cuantos menos productos químicos utilices, mejor.
¿LAVAR LA ROPA A MANO O EN LA LAVADORA?
Puedes lavar la ropa a mano o en la lavadora, escoge la opción que sea más cómoda para ti. Utiliza agua tibia para el lavado y no añadas más detergente de la dosis recomendada. Si prefieres lavar la ropa a mano, recuerda que debes enjuagarla bien para eliminar los restos de jabón. Si, por el contrario, prefieres utilizar la lavadora, escoge un programa para ropa delicada a unos 30º de temperatura. Asegúrate de que tu lavadora esté bien limpia antes de lavar la ropa nueva del bebé por primera vez.
CÓMO ELIMINAR LAS MANCHAS DIFÍCILES
Para que la ropa de tu bebé esté siempre como nueva es necesario limpiar bien las manchas de regurgitos o los escapes del pañal. Puedes dejar la prenda en remojo con un poco de jabón durante media hora y después frotar bien hasta que la mancha desaparezca. Si estas manchas no se eliminan por completo, la ropa del bebé cogerá un color amarillento muy difícil de quitar.
¿SECAR AL AIRE O EN SECADORA?
Puedes secar la ropa del bebé tanto en secadora como al aire. Eso sí, no debes dejarla mucho tiempo húmeda para evitar que coja malos olores. Si utilizas la secadora ten cuidado de no poner la temperatura demasiado alta ni utilizar programas muy largos para evitar que encoja la ropa del bebé.
PLANCHAR LA ROPA DEL BEBÉ
Aunque no toda la ropa del bebé necesita ser planchada, el calor de la plancha ayuda a eliminar posibles bacterias que haya en la ropa del bebé. Se recomienda planchar estas prendas a temperatura baja para no dañar las fibras de los tejidos.

CÓMO CONSERVAR LA ROPA PARA EL PRÓXIMO BEBÉ
A todos los padres nos hace especial ilusión conservar las prendas de nuestro bebé para el próximo hijo, sobretodo aquellas a las que les tenemos un especial cariño. Sigue estos tres consejos para conservar correctamente su ropita:
- Antes de guardar la ropa es necesario que esté bien limpia. Presta especial atención las manchas de vómito o regurgito ya que cogen un color amarillo que estropeará la prenda con el paso del tiempo.
- Puedes utilizar cajas de cartón o cajas de plástico con ventilación. Asegúrate de que las prendas están bien secas, así evitarás que la ropa coja malos olores.
- Para volver a utilizar la ropa es conveniente volver a lavarla bien y darle una pasada con la plancha. Esto ayudará a eliminar las posibles bacterias que haya acumulado durante el tiempo que ha estado guardada.